REQUISITOS PARA QUE UN AUTÓNOMO PUEDA COBRAR EL PARO

Gracias a la Ley General de la Seguridad Social que fue modificada en diciembre del año 2014 con el objetivo de mejorar las ayudas a autónomos, surgieron nuevas oportunidades para la protección de aquellos trabajadores por cuenta propia que se quedan en el paro.
A partir del momento en que los cambios de esta Ley entraron en vigor, comenzó a existir el conocido como ‘paro para autónomos’. Es decir, los trabajadores por cuenta propia que cesan su actividad pueden contar con una cobertura económica.
Pero para poder beneficiarse de esta ayuda, se debe contar con ciertos requisitos para que un autónomo pueda cobrar el paro.
Cuando una persona decide darse de alta como autónomo, es habitual que sienta el gran miedo de quedarse desamparado si surge algún problema y cesa su actividad. Por ello, si eres de esas personas, ten claros los requisitos con los que un autónomo debe contar para poder cobrar el paro y trabaja con mayor tranquilidad si cumples con todos ellos:
Es necesario que el autónomo esté dado de alta en la Seguridad Social y que todos los pagos a los que está obligado a realizar por su condición de trabajador por cuenta propia estén al día.
Es obligatorio, para que un autónomo pueda cobrar el paro, que tenga cotizados al menos 12 meses que deben haberse trabajado de manera seguida, sin interrupciones. El cese debe producirse en el mismo mes en el que se solicita la ayuda.
Es necesario que sea justificado el cese de la actividad. Para poder optar al paro como autónomo, dicho cese debe haberse producido por: pérdidas demostradas de un 10%, ser víctima de malos tratos, causa de fuerza mayor, separación matrimonial o pérdida de licencia administrativa. Además de esto, el motivo del cese de la actividad por el cual el autónomo solicita la ayuda del paro debe ser un motivo económico, organizativo, productivo o técnico.
El autónomo que solicita el paro no puede contar con la edad de jubilación cumplida.
Durante el periodo del cobro de la ayuda por cese de actividad, el autónomo deberá acudir a las citaciones correspondientes a las que la Administración le requiera: cursos de formación, entrevistas, etc.
Una de las dudas que suelen surgir cuando alguien se plantea hacerse autónomo o no, es precisamente la que tiene que ver con la inseguridad de quedarse sin ingresos cuando la actividad no tenga más remedio que cesar. Si cumples con estos requisitos para que un autónomo pueda cobrar el paro, quizás puedas decidirte con mayor facilidad.
